Prevención de piedras en urinaria
- Dr Miguel Hernandez
- 7 sept 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun

¿Qué es la litiasis?
Una orina formadora de piedras, cĆ”lculos o litos, es una orina alta en solutos y con cambios en su posición quĆmica lo que favorece la precipitación y formación de cĆ”lculos. Pueden acompaƱarse de dolor o ser asintomĆ”ticos.
¿Qué las causa?
Bajo volumen urinario, alteraciones intestinales, obesidad, condiciones mƩdicas, antecedentes familiares.
Recomendaciones dietƩticas
Ā· Agua
Tomar suficientes lĆquidos. Para determinar que nuestra ingesta de lĆquidos es adecuada, se debe orinar al menos dos litros al dĆa (Cuantificar orina con un recipiente graduado). Es una recomendación general para pacientes con riesgo de formar cĆ”lculos urinarios. Recuerda que a pesar de tomar abundantes lĆquidos, el sudor y la respiración, situaciones de enfermedad como diarrea, requieren reposición extra de lĆquidos. Se debe cuantificarla orina y recolectar mĆ”s de 2 litros en 24 hrs para evidenciar una buena ingesta de lĆquidos.
Tomar suficiente agua previene litasis por un efecto mecĆ”nico y dilucional. MĆ”s que el tipo de lĆquido, lo importante es la cantidad, por lo que hay que considerar que los alimentos contienen agua, inclusive cafĆ©, refresco, alcohol son fuentes de agua. Sin embargo estos Ćŗltimos en abuso contienen grandes cantidades de azĆŗcar, sodio, pudiendo generar deshidratación, pero en ningĆŗn momento se recomienda evitarlos.
No se ha observado que la dureza del agua afecte o aumente la incidencia de litasis. Se ha observado protección en bebidas gasificadas sin azĆŗcar por sus concentraciones de citrato, asĆ como limonada y zumo de naranja. Las bebidas gasificadas endulzadas con Ć”cido fosfórico aumentan riesgo de litiasis. En conclusión, el objetivo final debe ser tomar suficiente lĆquido para alcanzar la meta de orina antes mencionada.
Ā· Reducir ingesta de sal
Se recomienda no comer mÔs de 2.3 gramos de sodio o 4 gramos de sal (Cloruro de Sodio). Por lo que evitar ingesta de alimentos con alto contenido de sal, disminuye la cantidad de solutos formadores de piedras en la orina. Una dieta baja en sodio aumenta el citrato de orina, disminuye el calcio urinario y pH. Una dieta rica en sodio provoca cristalización de las sales de calcio en orina y disminuye la densidad mineral ósea.
Ā· Comer suficientes frutas y verduras
Comer de 5 a 9 porciones de frutas y vegetales al dĆa. Una ingesta adecuada provoca aumento de potasio, magnesio y citrato en orina funcionando como factor protector.
Ā· Alimentos ricos en oxalato
El oxalato en grandes cantidades estimula la precipitación de solutos y subsecuente formación de litos. Por lo que se recomienda disminuir la ingesta de estos alimentos. Alimentos ricos en Oxalato: Té negro, cocoa, chocolate, espinacas, acelgas, moras, mostaza, galletas de soya, pimientas, nueces. Es importante no retirar por completo estos alimentos ricos en oxalato, finalmente son indispensables para el organismo. El calcio en la dieta ayuda a disminuir los niveles de oxalato en orina, siendo la razón por la cuÔl no se recomienda evitar el calcio en la dieta.
Ā· Disminuir carne roja
Las dietas ricas en proteĆnas aumentan la excreción urinaria de calcio, oxalato y Ć”cido Ćŗrico (Aumenta riesgo de litiasis), su restricción aumenta la cantidad de citrato (elemento protector). Sin embargo las proteĆnas son indispensables en nuestro organismo, por lo que no se debe evitar por completo sino reducir su ingesta a una vez al dĆa.
Ā· Comer una cantidad adecuada de calcio
Los productos altos en calcio y bajos en sal como la leche, brócoli, yogourt, sardinas son saludables, por lo que se debe continuar su ingesta de manera regular. Como se comento previamente el calcio ayuda a disminuir la cantidad de oxalato en la orina y prevenir la formación de litos. Los pacientes que toman suplementos de calcio requieren una evaluación medica para valorar si no estÔn tomando mucho o muy poco (No se ha observado tomar estos suplementos aumenta la frecuencia de enfermedad por litos).
ĀæEs importante bajar de peso?
La obesidad aumenta la excreción de sodio, calcio, fosfato, oxalato, Ôcido úrico, cistina y aumento en el pH. Haciendo esto una orina hiper saturada, alcalina, formadora de piedras. Se ha observado incremento en la recurrencia de enfermedad litiasis de manera proporcional al Indice de masa corporal (IMC), por lo que un factor de riesgo es un IMC mayor a 30.
¿Qué dieta es la correcta?
Actualmente es muy comĆŗn las dietas altas en proteĆnas, grasa y bajas en carbohidratos por sus rĆ”pidos resultados se conocen como dieta Alkins, South beach, sugar busters. Estas provocan un aumento en la carga urinaria de calcio, alcalinización de la orina, aumento en la excreción de Ć”cido Ćŗrico en orina, favoreciendo la formación de litiasis. Se recomienda una dieta balanceada baja en sodio y ejercicio para evitar aƱadir un factor de riesgo.
Nota importante
Esta es una guĆa de las recomendaciones higiĆ©nico-dietĆ©ticas para prevenir la recurrencia de litiasis, sin embargo, no suple en ningĆŗn momento la atención mĆ©dica. Estas recomendaciones deben ira acompaƱadas de un estudio metabólico y puede requerir algĆŗn tratamiento con medicamos para aumentar su eficacia. Por lo que en caso de tener dudas o querer información adicional debe consultar a su Urólogo.
Conclusiones
Ā· La piedra angular para el tratamiento de la litiasis es la ingesta de agua.
Ā· Para saber si nuestra ingesta de agua es adecuada se debe medir la orina producida y debe ser superior a dos litros.
· Evitar la deshidratación.
Ā· Es un error realizar restricciones alimenticias.
Ā· Se debe disminuir la ingesta de sal, alimentos con alto contenido de oxalato, disminuir la ingesta de carnes.
Ā· La ingesta de calcio debe ser normal.
· Bajar de peso con una alimentación adecuada y ejercicio ayuda a prevenir esta y muchas enfermedades.
Referencias
Ā· O. Traxer, E. Lechevallier, C. Saussine. āDiĆ©tĆ©tique et lithiase rĆ©nale. Le role de lĆŗrologueādoi.org/10.1016/j.purol.2008.09.041
Ā· National kidney foundation. āKidney stone diet plan and preventionā Support Internet. Protocole disponible: https://www.kidney.org/atoz/content/diet ConsultĆ© le 17 juin 19
Ā· Urology care foundation. āPreventing Kidney Stonesā. Support Internet. Protocole disponible: https://www.urologyhealth.org/educational-materials/kidney-stones-prevention . ConsultĆ© le 17 juin 19
Ā· Haewook H, Adam M, Julian L & et al. Nutricional management of kidney stones (Nepholithiasis). 10.7762/cnr.2015.4.3.137
· Alan J. Wein. Campbell- Walsh. 11 ed. En ingles. [Evaluación y tratamiento médico de la litasis] Panamericana; 2015 c. 3847 p